Publicado el

El arte como inmanencia

Texto: Florencia Flanagan ( curadora de Mutaciones III)

octubre 2016

Como un saber que viene desde dentro: IN.

Como un ritual vinculado con el tiempo antes de la historia, incluyéndola.

Sin importar la técnica, con la experimentación como un modo de la existencia,

el pensamiento de Sandra Petrovich plantea hibridaciones entre pintura, textil, objet trouvé, performance, danza, y siempre la música resonando.

Distintos soportes se manifiestan a veces de modos casi imperceptibles, otros con grandes movimientos. A veces gritos, susurros, silencios.

La política imbricada a una estética donde hay mancha que se expande y manifiesta, donde hay línea sin linealidad, donde el hilo conductor es la ética de la artista que juega más el rol de chamana, de agente de un cambio de conciencia, de un sonido, una vibración que emerge desde dentro: IN.

Publicado el

Las Mutaciones

Las Mutaciones
Una obra del tiempo con el tiempo, en el instante que fluye se despliega, revela, cuenta, traza, configura. Las mutaciones de un trazo, su nacimiento y metamorfosis sucesivas; mundos como reflejos, resonancias.
La obra, el creador, el tiempo, el que mira la obra; todo lo que se interrelaciona, lo apenas perceptible.
“Que estemos dentro del tiempo parecería ser un lugar común, y sin embargo es la máxima paradoja. El tiempo no es lo interior en nosotros, es justo lo contrario, la interioridad en la cual somos, nos movemos, vivimos y cambiamos.” Deleuze
Esto es lo que presento, más que algo acabado, un proceso que no pretende conclusiones, que no se cierra, si no que abre sin cesar nuevas configuraciones.
Creación, pensamiento, poesía, se conjugan; se ofrecen como un ritual o preludio de algo por acontecer.
De algún modo es el regreso a la huella que dejó en mí, la obra del ensayista, poeta y filósofo Kenneth White y su concepto de geopoesía; como así también la experiencia de haber frecuentado círculos de poetas, pensadores y viajeros en Europa dentro de ésta corriente de pensamiento.