Se evapora el tiempo desaparece en la tempestad sueño lo que no veo y deseo los colores están ahí brillantes para encandilar el juego Canta el viento es un canto oscuro que arremolina recuerdos Se evapora el tiempo En el virtual relato se cristaliza el olvido Ya no hay tiempo Se[…]
Autor: pablo
Inmersa en un mar de verdes
Inmersa en un mar de verdesviaja mi pequeñezMe subo a una nubedivagoObservo desde las alturas el hormiguero humanofrenéticoalucinantedisperso palabras Dibujo en el aire la sensual curva de algún cerroSe eriza mi piel dibujo un mapapor donde circula la potente ira de los elementosLa tormenta me propulsamás allá de los radaresAl fin la lluvia !
Corre el agua
Agua corre abriendo surcos en la tierra Se desploma el gris hilos naranjas enmarañados Una algodonada hilera de nubes pintan el horizonte emociones fugaces octavas distantes Sangre negro rojo conversaciones árbol a árbol respirando desde la raíz Caminar en la noche soñar el día Madera y tiento lamento protesta Corre el[…]
2022-23 Tiempos distópicos en las Sierras
«La posibilidad del arte es simplemente el estar ahí en ese momento inaugural que llamamos creación y cuyo acontecimiento es la obra.” Hugo Mujica La humanidad entró en estado de pandemia en 2020, una fase oscura, de miedos, odios y ruidos mediáticos, de incertidumbres. Vimos desplegarse una realidad distópica que se pretende sea asumida como[…]
Videos Poemas
EL ALGARROBO

«Mira que hay árboles en este país. Todos con un nombre, o varios, por el que los llama el indio, el criollo, el blanco… según. Pero hay uno, hay un árbol al que los quechuas no le pusieron nombre. Lo llaman «el árbol», tacu o taco. Los españoles le pusieron algarrobo, un nombre de origen árabe con el que designaban a un árbol cuyos frutos son dulces como los del nuestro. Los guaraníes le dicen ibope-para: árbol puesto en el camino para comer.
Proyecto de Arte y Naturaleza en la Residencia de Arte Las Cuevas, en Cerro Colorado Córdoba, Argentina.

He sido invitada a la Residencia de Arte Las Cuevas en la reserva natural de Cerro Colorado , Córdoba ( Argentina). La misma tendrá lugar durante el mes de Abril Mayo 2020 .
Estaremos actualizando por medio de este blog la experiencia. Este proyecto es totalmente independiente , por lo tanto no cuenta con ningún subsidio. Por ello les invitamos a ser parte del mismo, contribuyendo a fin de que podamos contar con los medios necesarios a su concretización. Es así que quienes colaboren se verán retribuidos ya sea con la difusión de vuestro emprendimiento en nuestro blog o con una obra. Todos aquellos que deseen colaborar con este proyecto , les invitamos a contactarnos por mail artenmovimiento2009@gmail.com
Invitación a la Residencia de Arte y Naturaleza Las Cuevas

Estimada Sandra Petrovich
«Por medio de esta carta nos enorgullece invitarla a participar de la Residencia de Arte Las Cuevas , ubicada en la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina.
Nuestro objetivo principal es desarrollar prácticas artísticas transdisciplinarias, con el fin de pensar, reflexionar acerca de cómo habitar, transitar y construir espacios y de esa manera generar proyectos artísticos ligados a la naturaleza, donde la flora, la fauna y el legado pictográfico-arqueológico de la reserva sean protagonistas.
Mutaciones 04

Mutaciones 04 es la cuarta muestra de Las mutaciones, un proyecto que inició hace más de cinco años y del cual se desprenden obras únicas con diversas características, adaptadas a un tiempo, a un espacio, respuesta de una intención. Las obras aquí expuestas forman parte de un proceso que no pretende conclusiones, que no se cierra, si no que abre sin cesar nuevas configuraciones. Se trata de una muestra/proceso en su cuarta fase de evolución, en la que creación, pensamiento y poesía se conjugan y se ofrecen como un ritual o preludio de algo por acontecer.
Arte contemporáneo Sandra Petrovich
