Publicado el

Las Mutaciones

Una obra del tiempo con el tiempo, en el instante que fluye se despliega, revela, cuenta, traza, configura. Las mutaciones de un trazo, su nacimiento y metamorfosis sucesivas; mundos como reflejos, resonancias.
La obra, el creador, el tiempo, el que mira la obra; todo lo que se interrelaciona, lo apenas perceptible.
«Que estemos dentro del tiempo parecería ser un lugar común, y sin embargo es la máxima paradoja. El tiempo no es lo interior en nosotros, es justo lo contrario, la interioridad en la cual somos, nos movemos, vivimos y cambiamos.” Deleuze
Esto es lo que presento, más que algo acabado, un proceso que no pretende conclusiones, que no se cierra, si no que abre sin cesar nuevas configuraciones.
Creación, pensamiento, poesía, se conjugan; se ofrecen como un ritual o preludio de algo por acontecer.
De algún modo es el regreso a la huella que dejó en mí, la obra del ensayista, poeta y filósofo Kenneth White y su concepto de geopoesía; como así también la experiencia de haber frecuentado círculos de poetas, pensadores y viajeros en Europa dentro de ésta corriente de pensamiento.
Hoy más que nunca se hace necesario recuperar la noción de tiempo «antiguo», por así nombrarlo. Volver a lo interior, al silencio, que más que silencio, sería una cierta disposición a la escucha. Poder sentir el fluir de la vida en su profundidad y no en su apariencia, es decir en la ilusión.
Tal vez pintar o dibujar hoy sea un acto subversivo que confiere al hacer un otro sentido. Este puede ser el de congregar al público en torno a la obra, ya no para mirar y buscar las semblanzas sino a pensar a partir de lo que la imagen ilumina.
«El porvenir es tan irrevocable, como el rígido ayer. No hay una cosa, que no sea una letra silenciosa, de la eterna escritura indescifrable, cuyo libro es el tiempo.»
J. L. Borges para una versión del I King
Las Mutaciones en plural, como el constante devenir de las cosas y los cuerpos. Un ir y venir entre lo profundo del inconsciente y la superficie; al límite; en los bordes, sumergida a veces en el caos-mundo de las mutuas afectaciones.
Memoria, mapa mental de lo innombrable que está ahí.
Sandra Petrovich

Antecedentes /
Las Mutaciones es un proyecto, un proceso del cual se desprenden obras únicas con diversas características, adaptadas a un tiempo, a un espacio, respuesta de una intención. La primera etapa de éste proyecto fue exhibida en el Centro Cultural “Terminal Goes” y próximamente se exhibirá otra etapa en la sala de exposiciones de La Lupa.

A propósito de Las Mutaciones de Sandra Petrovich /
«Estas obras recientes al estar realizadas sobre transportes translucidos nos permiten ahondarnos más en los mundos y preocupaciones de esta incansable artista.
La elección de dicho soporte no es casual o accidental sino elegido expresamente ya que permite una nueva lectura de la pintura, ya no alcanza con una mirada dado que no trabaja una sola imagen en su superficie, existen otros mundos más abajo, y más encima. Todos interactúan y hacen posible un mensaje que tiene contenidas muchas
vivencias pasadas, actuales y por venir.
Son más que un muestreo tectónico ya que existe una capa futura, una intuición de lo que está por venir que surge de la unión de las anteriores capas.
Es por tanto una propuesta para vivenciar que se hace esquiva de interpretaciones fáciles y planteos meramente estéticos.» Carlos Musso / Mayo 2015.