En el año 2020, año de la pandemia tenía proyectado viajar a Cerro Colorado, Córdoba en Argentina, donde fui invitada a la residencia de Arte Las Cuevas. El proyecto se suspendió hasta que las condiciones cambien favorablemente para los desplazamientos. Es así que bajo el signo de la incertidumbre cuando todo se cerraba, emprendí el viaje, me moví de lugar, salí hacia el afuera. Un viaje este, más de cercanía dentro del territorio en que habito, Uruguay.
Comienza entonces la experiencia de habitar en un paisaje de sierras, en un espacio pequeño como hábitat pero vasto en su entorno. Las estaciones se fueron sucediendo, fines de verano del 2019-2020,otoño- invierno 2020,primavera-verano 2020-2021. Extraño que el mundo se haya cerrado por una pandemia al tiempo que cohabitamos entre cielo, montes, arroyos, silencios y vuelos de halcones.
En este período de impregnación, de observación, han empezado a deslizarse las tintas sobre el papel, el carnet se puebla de trazos y manchas. Parece que en otros tiempos se cultivaban papas en esta región, hoy ensayo una huerta minimalista. Abundan en los campos: la Carqueja, el Molle , Espina de la Cruz, Aromos, Madre Selva entre muchos otros a repertoriar.
El monte tiene su música de los elementos, seres y especies que lo habitan. Hay una danza hecha brisa, toda una coreografía del entramado que se teje a veces de forma caótica entre ramas, hojas y pétalos de flores que crecen en las sombras.
En el sendero que atraviesa el monte hay un corredor crujiente secreto, que vibra de forma profunda y suave, vuelve presente lo esencial. Aleteos y murmullos con los cuales aun tenemos largas conversaciones pendientes.
El papel absorbe la tinta que se expande , los trazos dibujaran apenas una emoción.
LAS MUTACIONES
Mutaciones, obras en un proceso que no pretenden conclusiones, que no concluyen, si no que abren sin cesar nuevas configuraciones.
Desde su primera etapa en el Centro Cultural Goes (2015) se han ido sucediendo múltiples muestras, todas ellas diferentes, en las que la obra ha ido creciendo, expandiendo, sumando capas y restando límites… en definitiva, mutando.
CURRÍCULUM
EXPOSICIONES EN URUGUAY
2021 – Muestra colectiva en el Espacio de en el Espacio de Arte Miramar en Piriápolis.
2019 – Mutaciones IV, Tribu Espacio Cultural.
2017- 4 manos 2 tintas con la artista Anahid Hagobian. Espacio de Arte Taller Artemisia.
2018- Las Mutaciones con las artistas invitadas Karin Hermida y
Olga Guerra. Espacio de Art Taller Artemisia.
2017- Mutaciones III, Centro Cultural Dodeca.
2015- Mutaciones II, La Lupa Libros.
2015- Mutaciones I, Centro Cultura Goes.
2014- Espacio Cultural Dalarna, Punta del Este.
2013- Museo de la Memoria.
2012- Espacio Cultural Dalarna, Punta del Este.
2004-2016- Galería Acatrás del Mercado Montevideo.
2012- Hotel Argentino, Piriápolis.
2012- Castillo de Píria, Piriápolis.
2010-2011- Galería de arte Paradiso Arte, José Ignacio.
2002- Centro de Exposiciones Dodeca.
2001- Museo del Gaucho.
1999- Hotel Plaza Mayor, Colonia del Sacramento.
1998-2001- Centro de Artistas Plásticos.
1998- Libertad Libros.
1997- Galería Aeroplano.
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
2018 – Seleccionada para participar de la Bienal Internacional del
Dibujo, organizada por la Galería Osten en Macedonia.
2012 – “Fase 04” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires,
Argentina.
2012 – “Orgión” muestra colectiva a cargo de Oficina Proyectista
de Buenos Aires. Berlín, Alemania.
2011 – Exposición internacional de arte en Shanghái. Invitada por
como la galería Paradiso Arte (Uruguay). En Shangai, China.
1995 – Galería Abaporú , Salvador de Bahía, Brasil.
2008 – “Identidades 04”proyecto colectivo a cargo de .Morelia,
México.
1980 – 2004 – Participación de numerosas muestras individuales y
colectivas en distintos países principalmente en Bélgica, Alemania,
París y Dinamarca.
En varias oportunidades sus proyectos artísticos fueron
seleccionados por el Ministerio de Cultura de la Comunidad
Francesa.
EN COLECTIVO
2019 / 2020 – Integra la colectiva RHV, Reminiscencias Hibridaciones Versátiles con la violinista Rocío Britos
2018 – “Estirando el tiempo” proyecto fotográfico sobre cuerpo y vejez coordinado por la artista visual mexicana Elizabeth Ross.
2017 – Colabora con un proyecto expositivo de la artista contemporánea Sishima Kamikija, Retratos y dibujos participaron de una muestra de la artista en Nueva York y en Japón.
2014 – “Fronteras Migrantes” proyecto coordinado por la artista Argentina Mercedes Fidanza.
Colaboró junto al pianista Pierre Thomas en el “Teatro Space Sanghor” de Bruselas en interprataciones de Piazzola con pintura y música.
Integró el Comité Científico de la Asociación de Arte Terapia en Bruselas, “Les Atelier de L’Insu”.
Integró el grupo de filósofos y poetas viajeros nucleados en torno al concepto de geopoesía creado por el poeta y ensayista Escocés Kenneth White “L’Atelier du Herón”.
Co-fundó los colectivos artísticos “Le Violón d’Ingres”, “D’Encre et de Lune” et “Les ACP” (Artistas en Crisis Permanente).
EDICIONES DE POESÍA:
2020– Poemario de las dos orillas , auto edición con la participación de Rocío Britos
primera edición de la colectiva RHV .
2018 – “Árbol”, Solazul ediciones.
2014 – “La otra piel de la noche”, Alter ediciones.
2010 – “Mundos Transversos”, colección AEDAS.
2003 – “Trazos y Trazas”.